Nos piden
Autismo Córdoba crece y necesita construir un nuevo Centro de Recursos para el desarrollo de su trabajo. Cuando nos sentamos a hablar ya contaban con el terreno, proyecto arquitectónico y licencia de obra pero no con los fondos necesarios.
Propusimos una estrategia de captación de fondos basada en el posicionamiento de marca. Para ello una estrategia de sensibilización con la complicidad de los medios de comunicación y, en paralelo, un itinerario de captación de patrocinadores con un evento final de ciudad: una carrera nocturna el 2 de abril, día mundial del Autismo, por el casco histórico.
Propuesta de navegación
En dos meses de campaña diseñamos identidad de evento, varias piezas audiovisuales, un plan de social media específico y un ambicioso plan de medios que consiguió implicar a todos los periódicos, radios y tv de la ciudad.
Con un ecosistema online, un mensaje (#SomosAzul), y un equipo de trabajo multidisciplinar con las ideas claras, empezamos publicando una batería de videos donde familias, profesionales y usuarios/as contaban en primera persona la realidad TEA: historias de vida que sumaron más de 70.000 plays, con un alcance en redes sociales de 150.000 y más de 75.000 visitas a la web del cliente.
Resultados
La campaña funcionó desde el principio y el mensaje caló rápidamente en la sociedad, un ejemplo de ello es que en las primeras 72h se agotaron las 1.000 inscripciones disponibles para la carrera. Una marea azul de corredores/as quería visualizar su apoyo a Autismo Córdoba. Una experiencia que el 92% de los/as participantes afirma que desea repetir según la encuesta online realizada con posterioridad.
Fue una noche mágica. Seis Km de solidaridad donde participantes y público disfrutaron de intervenciones artísticas en fuentes destacadas del casco histórico gracias al patrocinador principal EMACSA (Empresa Municipal de Aguas) y a la colaboración técnica del IMDECO (Instituto Municipal de Deportes)
La campaña #SomosAzul ha ayudado a nuestro cliente a crear una red de nuevos colaboradores/as y a fortalecer su sentido identitario como colectivo.
Nos gustan las campañas de comunicación social que permanecen en el tiempo, que se convierten en proceso, y hacen del mundo un lugar mejor.
Así que el próximo año más y mejor.