¿Los valores se venden?

| por | alas6enlaplaya, Actualidad, Diario de a bordo | 0 comentarios:

Nos fascina, nos impacta, pone a trabajar nuestros los sentidos y nos activa el recuerdo. Pero, de vez en cuando, nos irrita y saca nuestro lado más crítico. No es para menos: apunta a nuestro yo más vulnerable y emotivo, y sabe donde dar. Quiere que caigamos en sus redes. Es la publicidad, ese invento que nos invita -¿o incita?- a adquirir productos o contratar un servicio, apelando a menudo a necesidades de las que, en la mayoría de los casos, habíamos podido prescindir hasta ese momento. No obstante, la balanza de esa relación amor-odio hacia la publicidad suele decantarse hacia el lado positivo cuando de lo que se trata no es de obtener un rendimiento económico, sino de potenciar valores sociales. Eso es justamente en lo que consiste la publicidad social.

Muchas veces un concepto se explica mejor por descarte. ¿Qué no es la publicidad social? Publicidad social no es un anuncio de la marca de refresco de referencia diciéndote que cuides tu entorno, que seas mejor persona y que dejes de lado los estereotipos –que sí entraría dentro de la responsabilidad social corporativa: un mensaje bonito gracias al que es la propia magia la que se autocoloca el lazo-. Tampoco lo son aquellas campañas institucionales en las que se estimula el ahorro energético o se insta a la práctica del derecho al voto, porque en este caso estaríamos hablando de propaganda.

Pero si no es nada de lo anterior, entonces, ¿qué es? La publicidad social se da cuando las herramientas y soportes propios del mercadeo se ponen al servicio de una causa social. Y lo hacen con la finalidad de modificar –o, a veces, perpetuar- actitudes y comportamientos para la mejora del conjunto de la sociedad. Pero no nos pongamos teóricos. Al grano: ahí va una selección de cuatro impactantes campañas sociales de lanzadas en los últimos años.

107405-def2ac7-fullsize-3--880-c7e832157d-1484636050
La agencia sudafricana TBWA\Hunt\Lascaris está detrás de esta impactante campaña que invita a la concienciación y a ayudar a la población que no tiene recursos para alimentarse. «Dales lo mismo que tú vas a comer», parece que grita el carro de la compra.

1442106234_image
Si la gente tira las colillas al suelo, motívalos para que hagan lo contrario. En lugar de una papelera convencional, coloca una doble urna con sendas respuestas, y plantea una pregunta (“¿cuál es el mejor jugador del mundo?” –si hay algo que nunca falle es el fútbol-) para que la colilla acabe en uno u otro lado según el criterio de quien la deposite. En resumen: un soporte alternativo y un copy sugerente, que involucre al usuario. Hubbub firmó esta campaña para animar a los londinenses a mantener sus calles limpias.

108805-publicit-marquante-09-880-f9a59730dc-1484636050
¿De qué sirven tus muestras de repulsa en redes sociales ante una realidad social desfavorecida si en la vida real no mueves un dedo para practicar un apoyo real? Publicis es la agencia que diseñó esta campaña para promover el activismo.

107805-3_1-880-5a2231b5c2-1484636050
La Sociedad Brasileña de Pediatría (SPRS) recuerda a las madres la importancia de mantener unos hábitos alimenticios saludables durante el periodo de lactancia, ya que de ello depende la futura salud de sus hijos.

wwf01
WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) es una organización dedicada a frenar la degradación del medio ambiente y la conservación de las especies. Con esta campaña se centraba en la urgencia de limitar los excesos que se cometen al esquilmar grandes superficies forestales. Así de gráfico: menos vegetación es menos aire para tus pulmones.

Agencia de Comunicación


Dejar un comentario

Debes estar registrado para comentar.