¿Hacia dónde nos llevan las redes sociales?

| por | alas6enlaplaya, Actualidad, Diario de a bordo | 0 comentarios:

Te proponemos un ejercicio para la imaginación. Piensa por un momento qué ocurriría si al desbloquear la pantalla de tu móvil hubieran desaparecido todos los iconos de aplicaciones de social media, y que además, al comprobarlo, vieras que se han desinstalado. O que al teclear en la barra de direcciones “Facebook” o “Twitter”o “Linkedin”, todo intento acabara en error. Y ahora te proponemos tres posibles respuestas al “¿qué sientes?”: 1. miedo; 2. ansiedad. 3.

Nos gusten o reneguemos de ellas más o menos, lo cierto es que se han convertido en parte indispensable de nuestra actividad. Nos acompañan desde que nos despertamos, y suelen ser testigos de nuestro último “buenas noches”. Si bien es cierto que, como toda relación que se precie, va mutando conforme lo hacen las partes que la componen. En este sentido, las redes sociales se comportan como un elemento orgánico, y como tal, se rigen por la ley de Supervivencia darwiniana: adaptarse, o desaparecer de una jungla en la que solo los más fuertes sobreviven.

Cada año aparecen nuevas tendencias en redes sociales, mientras que otras son condenadas al ostracismo. Los avances tecnológicos o los propios cambios sociales impulsan estos ajustes en un mundo, el digital, en continua evolución. ¿Qué se vaticina que va a pasar, en este sentido, durante 2017?

  • Pérdida de fuerza de las oportunidades orgánicas. Los cambios de algoritmo siguen favoreciendo el que las empresas deban invertir en publicidad para llegar a un mayor público. No corren buenos tiempos para lo orgánico, pero por eso mismo hay que afinar en agudeza y buscar contenidos buenos, frescos, y de calidad, con un buen storytelling detrás.importancia-influencer-redes-sociales
  • Larga vida a los influencers. Si hay algo que el consumidor demande a sus marcas, es confianza. Y si hay alguien que puede proporcionarla, es una persona con visibilidad, alto número de seguidores y capacidad de convicción. A tenor de los desafíos orgánicos expuestos en el punto anterior, a las marcas les sigue interesando contar con embajadores propios que hagan llegar sus productos y servicios a grandes comunidades, sin tener que reclutarlas de forma directa. Como dato, incluso están empezando a surgir “escuelas de influencia”.
  • Contenidos en vivo (y con vida limitada). Junto con la integración de realidad aumentada y el formato 360º, las retransmisiones en directo están ganando terreno. Prima lo inmediato. A principios de este año, Facebook introdujo el servicio de live streaming, que permite emitir imágenes a tiempo real, si bien solo para algunos afortunados –perfiles relevantes-. Otro rasgo que se está afianzado –como así lo verifica el éxito de Snapchat o Instagram, y la implantación, hace unos días, de WhatsApp Stories– es el contenido que expira. Tendremos que tirar de memoria –o capturas de pantalla- para retenerlo.
  • Bienvenida, verticalidad. Se impone el formato audiovisual para contar, pero no como lo hemos entendido –visto-hasta hace poco. Aunque nuestra visión es horizontal, en algunas redes sociales han decidido sacar el máximo provecho a la superficie de la pantalla sin que tengamos que girarla. A partir de ahora, la vida es vertical.chatbot_dm
  • Los chatbots pisan con fuerza. Los chatbots son aplicaciones que reproducen códigos conversacionales con los que generar conversaciones automatizadas con un usuario. Para estrechar la relación con el usuario, la clave será combinarlos con otros elementos de marketing. Han llegado para quedarse.
  • El móvil manda… Si estás leyendo esto en la pantalla de tu móvil, poco más hay que añadir. El acceso a redes sociales desde dispositivos móviles se ha disparado frente a otros soportes, como ordenadores. Por ello, se vuelve primordial mejorar la experiencia del usuario que accede a las redes desde su teléfono. Google trabaja en un índice que tendrá en cuenta la optimización de las páginas para móvil.
  • … y las decisiones las toma el Big Data. Si las entidades quieren sacar el máximo rendimiento a sus acciones de marketing digital, tienen que tirar de analítica y monitorización. El Big Data arroja resultados que pueden aportar soluciones a la hora de incrementar alcance y participación, detectar los contenidos con mejor acogida u optimizar las horas de publicación. A partir de ahora, las decisiones serán más inteligentes.

Agencia de Comunicación


Dejar un comentario

Debes estar registrado para comentar.